7 LAGUNAS
7 LAGUNAS
La ruta de las «7 Lagunas» en Cusco es una experiencia de trekking que lleva a los viajeros a través de paisajes impresionantes, donde se pueden encontrar varias lagunas de colores sorprendentes, rodeadas de montañas nevadas y una flora diversa. Esta ruta se encuentra en la región de Ausangate, cerca del nevado del mismo nombre, uno de los picos más altos de Perú y sagrado para los pueblos andinos. Aquí te presento una guía completa para realizar el trekking de las 7 Lagunas:
Información Básica de la Ruta de las 7 Lagunas
- Ubicación: La ruta de las 7 Lagunas se encuentra en la región de Cusco, en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, dentro del Parque Nacional Ausangate. Este área es conocida por su espectacular belleza natural y su importancia cultural.
- Altitud: La ruta se encuentra a altitudes elevadas, que oscilan entre los 4,200 y 4,800 metros sobre el nivel del mar. La altitud es un factor a considerar para la preparación física y la aclimatación.
- Duración: La caminata puede realizarse en un día completo, aunque algunos optan por extenderla a dos días, pernoctando en el área, para disfrutar más de los paisajes.
- Dificultad: Moderada a difícil, principalmente debido a la altitud y la duración de la caminata. Se requiere un buen nivel de condición física.
Cómo Llegar al Punto de Inicio de la Ruta de las 7 Lagunas
- Desde Cusco a Pacchanta:
- Transporte Público: Puedes tomar un autobús desde Cusco a Tinki, un pequeño pueblo que sirve como punto de entrada a la región de Ausangate. Desde Tinki, puedes contratar un taxi o transporte local hasta Pacchanta, el punto de partida más común para la ruta de las 7 Lagunas. El viaje total dura aproximadamente 4-5 horas.
- Transporte Privado: Otra opción es alquilar un coche o contratar un taxi privado desde Cusco directamente a Pacchanta. Esto te ofrece más flexibilidad en tu horario y paradas en el camino.
- Pacchanta:
- Punto de Inicio: Pacchanta es un pequeño pueblo situado a unos 4,200 metros de altitud. Es conocido por sus aguas termales naturales, que son una excelente manera de relajarse después de la caminata. Muchos visitantes comienzan y terminan su trekking en este lugar.
La Ruta de las 7 Lagunas
- Inicio de la Caminata en Pacchanta:
- Desde Pacchanta, la ruta te llevará a través de paisajes montañosos, pasando por varias lagunas de colores distintos, cada una con su propio encanto y características. La caminata total cubre aproximadamente 15-20 km, dependiendo de las rutas exactas que tomes.
- Las 7 Lagunas Principales:
- 1. Laguna Azulcocha: Conocida por sus aguas de un profundo color azul. Es una de las primeras lagunas que se encuentra en la ruta.
- 2. Laguna Otorongo: Se destaca por estar rodeada de formaciones rocosas y vegetación de altura. Hay dos lagunas llamadas Otorongo, una más grande y otra más pequeña, a menudo referidas como Otorongo Macho y Otorongo Hembra.
- 3. Laguna Pucacocha: Su nombre significa «lago rojo» en quechua, y sus aguas reflejan un tono rojizo en ciertas condiciones de luz.
- 4. Laguna Alqacocha: De aguas cristalinas, ofrece vistas claras de las montañas y es un lugar perfecto para descansar y disfrutar del paisaje.
- 5. Laguna Q’omercocha: Su nombre significa «laguna verde», debido al color esmeralda de sus aguas. Es un lugar impresionante rodeado de montañas nevadas.
- 6. Laguna Yanacocha: Conocida como «laguna negra», sus aguas reflejan las sombras de las montañas, creando un contraste visual único.
- 7. Laguna Huchuy Pucacocha: Una de las lagunas más pequeñas pero igualmente hermosa, a menudo rodeada de vegetación y pastizales.
- Paisajes y Montañas Nevadas:
- Durante la caminata, no solo disfrutarás de las lagunas, sino también de vistas espectaculares de las montañas nevadas de Ausangate y otras cumbres de la cordillera. La combinación de lagunas coloridas y picos nevados crea un paisaje impresionante.
- Interacción con la Fauna Local:
- Es posible que te encuentres con rebaños de alpacas y llamas pastando a lo largo de la ruta. La región también es hogar de aves andinas, como el cóndor, y pequeños mamíferos. Lleva binoculares si te interesa la observación de fauna.
- Aguas Termales de Pacchanta:
- Al regresar a Pacchanta después de la caminata, disfruta de un baño relajante en las aguas termales naturales. Estas piscinas son perfectas para aliviar los músculos cansados y disfrutar de la tranquilidad de las montañas.
Consejos para Realizar el Trekking de las 7 Lagunas
- Aclimatación:
- La altitud es alta, y es esencial aclimatarse antes de comenzar la caminata. Pasa al menos dos o tres días en Cusco o en un área de altitud similar antes de realizar el trekking. Esto ayuda a reducir el riesgo de mal de altura.
- Ropa y Equipamiento:
- Ropa en Capas: Lleva ropa en capas para adaptarte a las condiciones cambiantes del clima. Incluye una chaqueta impermeable, guantes y un gorro para protegerte del frío.
- Calzado Adecuado: Usa botas de senderismo con buen agarre y protección para los tobillos. Los senderos pueden ser rocosos y resbaladizos en partes.
- Protección Solar: A esta altitud, la radiación solar es intensa. Lleva protector solar, gafas de sol y un sombrero de ala ancha.
- Mochila Ligera:
- Lleva una mochila con agua, snacks energéticos (como frutas secas, nueces y barras de energía), una cámara y un poncho o chaqueta para la lluvia. Bastones de senderismo pueden ser útiles para apoyo en terrenos irregulares.
- Hidratación y Alimentación:
- Mantente bien hidratado y lleva suficiente agua para la caminata. Bebe pequeños sorbos con frecuencia para prevenir el mal de altura. Lleva suficientes alimentos para mantener tus niveles de energía durante el trekking.
- Contrata un Guía Local:
- Si no estás familiarizado con la región, es recomendable contratar un guía local. Los guías no solo te ayudarán a navegar por la ruta, sino que también proporcionarán información valiosa sobre la flora, fauna y la cultura local.
- Respeto por la Naturaleza y la Cultura Local:
- Mantén un comportamiento respetuoso hacia la naturaleza y las comunidades locales. No dejes basura, respeta la flora y fauna, y sigue las indicaciones de los guías locales. Algunas áreas pueden tener importancia cultural o espiritual para los pueblos andinos.
Mejor Época para Realizar la Ruta de las 7 Lagunas
- Temporada Seca: La mejor época para realizar el trekking es durante la temporada seca, de mayo a septiembre. Durante estos meses, el clima es más estable, con menos lluvias y cielos despejados, lo que permite disfrutar de las vistas panorámicas y condiciones de senderismo más seguras.
Temporada de Lluvias: De noviembre a marzo, la región puede experimentar lluvias frecuentes, lo que puede hacer que los senderos estén resbaladizos y menos accesibles. Las vistas pueden estar nubladas, pero la vegetación será más verde y exuberante